top of page

Para entrar en Jordania es necesaria la obtención de un visado previo, aunque puede conseguirse un visado turístico en el Aeropuerto de Amán.

Dicho visado es de una sola entrada y con duración habitual de 30 días, teniendo un coste de 40 dinares jordanos. 

Las autoridades jordanas ofrecen la posibilidad de obtener un “JORDAN PASS" que les eximen de las tasas de visado, además de ofrecer acceso gratuito a 43 lugares de interés turístico (incluidos Petra y Wadi Rum), con la condición de permanecer 3 noches como mínimo en Jordania. El coste es de entre 70 y 80 dinares jordanos 

Puedes comprarlo online en la web oficial del gobierno antes de viajar.

Antes de viajar: Visado o Jordan Pass
 

Si quieres explorar Jordania con total libertad, la mejor opción es alquilar un coche.

Mi recomendación es hacerlo después de la estancia en Ammán, ya que el tráfico en la capital es bastante caótico y es más cómodo moverse en taxi o a pie el primer día.

 

Lo ideal es volver al aeropuerto de Ammán y alquilar el coche allí, donde hay más opciones y mejores precios.

 

Para el alquiler, recomiendo la empresa MonteCarlo, con la que tuve la oportunidad de colaborar y generar contenido.

Ofrecen un servicio fiable y precios competitivos, perfecto para recorrer Jordania sin preocupaciones.

Alquilar un coche en Jordania 

alquilar coche en jordania

Día 1: Ammán – Explorando la capital

Ammán puede parecer caótica a primera vista, pero esconde rincones fascinantes.

Te recomiendo que vistes la Ciudadela, en lo alto de la ciudad, donde verás ruinas romanas, bizantinas y musulmanas con vistas panorámicas espectaculares. Justo debajo está el Teatro Romano.

 

Luego, pasea por Rainbow Street, llena de cafés, tiendas y un ambiente animado. Si tienes tiempo, visita la Mezquita del Rey Abdalá I, con su cúpula azul impresionante.

amman
amman

 

El segundo día arranca con un pequeño desvío logístico: recoger el coche de alquiler en el aeropuerto de Ammán.

Desde el centro de Ammán hasta el aeropuerto hay unos 30-40 minutos en taxi (dependiendo del tráfico).

En solo una hora desde Ammán, llegas al Mar Muerto, el punto más bajo del planeta.

Existen varias opciones playas pública o resorts privado con duchas y piscinas.

Aquí encontrarás la dirección exacta de una de las zonas de baño  

No te sumerjas completamente ni te toques los ojos con las manos mojadas: la sal escuece muchísimo.

Día 2: Flotando en el Mar Muerto y noche en Áqaba

Mar muerto jordania
Mar muerto jordania
Mar muerto jordania

Desde aquí, toca el trayecto más largo del viaje: unas 4 horas de carretera hasta Áqaba por la carretera del desierto (Ruta 15)

 

Si te gusta el buceo o el snorkel, Áqaba es el sitio ideal. Hay arrecifes increíbles en la Reserva Marina de Áqaba y algunos naufragios sumergidos que puedes explorar, como el Japoneses Garden

 

Al mediodía, conduce hasta Wadi Rum (1h de trayecto). Este desierto, famoso por sus paisajes marcianos, se recorre en un tour en 4x4 con guías beduinos.

Para el guía, recomiendo la empresa Desert Guide Camp, con la que tuve la oportunidad de colaborar y generar contenido. Ofrece tours privados de 4 personas en 4x4 y alojamiento en una jaima tradicional. El campamento tiene duchas y wifi.  

En el desierto podrás ver cañones, dunas y rocas como el Puente de Roca Um Fruth. Al atardecer, nada mejor que un paseo en camello antes de disfrutar de una cena beduina en el campamento.

Desierto Wadi Rum
Desierto Wadi Rum

Día 3: Áqaba y el desierto de Wadi Rum

 

Madrugar en Wadi Rum para ver el amanecer en el desierto.

Tras el desayuno en el campamento, en unas 2 horas llegas a Petra, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

 

La entrada cuesta 50 JOD por un día, 55 JOD por dos días y 60 JOD por tres días, pero si compras el Jordan Pass, ya está incluida.

Una vez llegues a Petra, estaciona en el área destinada a los visitantes. Inicia tu recorrido caminando por el Siq, un estrecho cañón que se adentra en la roca y te lleva a uno de los monumentos más famosos del mundo: el Tesoro (Al-Khazneh).

Después de explorar el Tesoro, continúa tu visita hacia el Teatro Romano de Petra, un anfiteatro que data del siglo I d.C. Este teatro, con capacidad para 3,000 personas, es un excelente ejemplo de la ingeniería de los nabateos.

 

Luego, sube hacia las Tumbas Reales, un conjunto de tumbas monumentales que ofrecen vistas panorámicas impresionantes de Petra y sus alrededores. Aquí podrás apreciar de cerca la grandeza arquitectónica de la ciudad antigua.

Después de comer, es momento de una caminata : el ascenso al Monasterio . Para llegar a este impresionante monumento tallado en la roca, tendrás que subir aproximadamente 800 escalones, pero el esfuerzo vale la pena. 

Para terminar el día, regresa lentamente hacia el tesoro donde podrás disfrutar de el sin apenas gente. 

Duerme en Wadi Musa, la ciudad junto a Petra.

Nosotros dormimos en Cabin Petra, barato pero con poca calidad, (para mochileros)

Día 4: De Wadi Rum a Petra

Perta

Madrugad como si fuerais Indiana Jones . Sí, os va a costar, pero lo vais a agradecer. Porque si hay una forma épica de cerrar un viaje por Jordania, es viendo el Tesoro de Petra desde arriba, con el sol recién salido, y sin 200 turistas colgando de cada piedra.

Nada más pongáis un pie fuera del alojamiento, lo vais a notar: Petra duerme. A esa hora no hay casi nadie, y eso ya es un regalo.

Pasad de largo el Tesoro esta vez (ya lo habéis visto de frente, ya flipasteis ayer) y poned rumbo al mirador oficial, ese que aparece en todas las fotos desde arriba y que, para ser sinceros, es un sudor glorioso. Olvidaos de los beduinos que os ofrezcan ir a un mirador.

La subida empieza justo detrás de las Tumbas Reales, frente al teatro. El camino está señalizado, primero bordearéis las tumbas y luego os encontraréis con las protagonistas de la mañana: unas escaleras infinitas.

Las vistas van mejorando conforme subís, depende de vuestro ritmo y de cuánto paréis a sacar fotos Unos 45 minutos – 1 hora es lo habitual. 

Arriba os espera una pequeña carpa beduina con unas vistas que no se os van a olvidar en la vida. El Tesoro, ahí abajo, a unos 90 metros de altura, enmarcado entre rocas y silencio. 

Y ahora sí… ¡rumbo al aeropuerto!

Una vez bajéis, tendréis que hacer ese momento que nadie quiere… irse.

Recoged vuestras mochilas, despediros mentalmente del desierto, y poneos en camino hacia Ammán. Desde Petra hasta el aeropuerto internacional Queen Alia tenéis unas 2 horas y media / 3 horas de carretera, dependiendo del tráfico y cuántas veces paréis.

Día 5: Petra desde las alturas 

Petra
Petra
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page